Qué es Lexer y qué hacer si me está reclamando una deuda

Qué es Lexer y qué hacer si me está reclamando una deuda

Si has recibido una llamada de Lexer probablemente te hayan surgido muchas dudas: ¿qué es Lexer exactamente? ¿tienen derecho a reclamarme una deuda? ¿qué puedes hacer si te exigen el pago? En este artículo analizamos qué pasos debes seguir para protegerte ante una reclamación de Lexer.

¿Quién es Lexer y cómo funciona?

Lexer es un fondo de inversión especializado en la compra de carteras de deuda de diversas entidades. Su modelo de negocio se basa en adquirir deudas impagadas a un precio muy inferior a su valor original, para luego intentar cobrarlas por su cuenta.

Muchas veces, las deudas que adquiere Lexer provienen de bancos, entidades de crédito, compañías de telecomunicaciones y otras empresas que han decidido vender sus créditos impagados en lugar de seguir gestionando su cobro.

Algunas de las empresas que podrían haber contratado a Lexer para gestionar sus deudas incluyen:

  • Bancos y entidades financieras (Santander, BBVA, CaixaBank, etc.).
  • Empresas de crédito al consumo (Cetelem, Cofidis, etc.).
  • Compañías de telecomunicaciones (Movistar, Vodafone, Orange, etc.).
  • Empresas de energía y suministros.

Cuando Lexer compra una deuda, pasa a ser el nuevo acreedor y comienza a reclamar el pago al deudor original, a menudo mediante cartas, llamadas telefónicas e incluso acciones judiciales.

¿Está Lexer legitimado para reclamarte una deuda?

La primera cuestión a evaluar es si Lexer realmente está legitimado para reclamarte el pago. Cuando una deuda es vendida, el nuevo acreedor debe poder demostrar que ha adquirido legalmente el derecho a cobrarla. Esto implica que deben proporcionarte la siguiente documentación:

  1. Contrato original que dio origen a la deuda.
  2. Contrato de cesión de deuda donde la empresa original cede la deuda a Lexer.
  3. Notificación de cesión en la que se te informe de forma fehaciente que la deuda ha sido vendida.

Si Lexer no puede aportar estos documentos, no tiene base legal para exigirte el pago. Muchas veces, estos fondos no cuentan con la documentación completa o la presentan de forma deficiente, lo que puede invalidar su reclamación.

¿Cómo debes actuar si Lexer te reclama una deuda?

Si recibes una carta o una llamada de Lexer exigiendo el pago de una deuda, es importante que sigas estos pasos:

1. No reconozcas la deuda sin verificarla

Nunca admitas que debes el dinero sin antes haber revisado la documentación que justifique la reclamación. En muchas ocasiones, las deudas pueden estar prescritas o contener errores.

2. Solicita toda la documentación

Tienes derecho a exigir que Lexer te proporcione toda la información necesaria para demostrar que la deuda existe y que ellos son los legítimos acreedores. Puedes enviar un burofax solicitando:

  • Copia del contrato original.
  • Justificante del traspaso de la deuda.
  • Historial de pagos y cargos.
  • Notificación formal de la cesión de la deuda.

3. Verifica si la deuda está prescrita

Las deudas tienen un plazo de prescripción, que varía según el tipo de deuda y la legislación aplicable. En España, por ejemplo:

  • Las deudas bancarias prescriben a los 5 años.
  • Las deudas por servicios (telefonía, suministros) prescriben a los 3 años.
  • Las deudas comerciales pueden tener plazos distintos según el caso.

Si la deuda está prescrita, no tienes obligación de pagar y puedes oponerte a cualquier reclamación judicial.

4. No caigas en amenazas o presiones

Algunas empresas de recobro utilizan técnicas agresivas para presionar a los deudores, como llamadas constantes o amenazas de embargos inminentes. Es importante saber que no pueden embargar tus bienes sin antes obtener una sentencia judicial.

¿Puede Lexer llevarme a juicio?

Si Lexer considera que tiene suficiente documentación, puede iniciar un proceso judicial para reclamar la deuda. Esto suele hacerse a través de un procedimiento monitorio, que es un juicio rápido para reclamaciones de cantidad.

En estos casos, recibirás una notificación del juzgado y tendrás un plazo de 20 días para oponerte. Si te opones, el caso podría convertirse en un juicio ordinario, donde Lexer deberá probar su derecho a cobrar la deuda.

Si no respondes al requerimiento judicial, el juez podrá dictar una resolución a favor de Lexer, lo que podría llevar a embargos sobre tu salario, cuentas bancarias o bienes.

¿Qué opciones tengo para defenderme?

Si Lexer te reclama una deuda, puedes optar por diversas estrategias de defensa:

  • Negar la deuda si no existe documentación suficiente.
  • Alegar prescripción si ha pasado el plazo legal.
  • Impugnar la cantidad reclamada, si hay errores en el cálculo de la deuda.
  • Negociar un acuerdo, si decides pagar puedes tratar de obtener mejores condiciones.

En cualquier caso, es recomendable contar con un abogado experto en reclamaciones de fondos buitre como Lex4you, ya que estos profesionales conocen las estrategias de defensa más efectivas y pueden ayudarte a evitar pagar deudas que no estés obligado a asumir.

¡Consulta con un abogado especialista!

Si recibes una reclamación de Lexer, lo más importante es no actuar con miedo y analizar bien la situación. Muchas veces, estos fondos no tienen la documentación adecuada o intentan reclamar deudas prescritas. Acudir a un abogado especializado en reclamaciones de fondos buitre como Lex4you es la mejor opción para defender tus derechos y evitar pagos indebidos. Agenda ahora una llamada con nosotros para que podamos asesorarte.

Isidro Gordillo 1

Publicado por Isidro Gordillo

"Aunque pueda ser también abogado, prefiero solucionar conflictos por otras vías, salvo que me obliguen"

Director del proyecto Lex4You

Deja un comentario